Figura.mx es una comunidad digital que genera bienes de conocimiento para fortalecer una cultura llena de matices. Hablamos, escribimos y opinamos sobre diversos temas de nuestra actualidad para generar conversaciones que permitan distinguir el fondo y la forma de las ideas.

En una sociedad postmoderna frágil, líquída, llena de complejidad, incertidumbre y multiplicación, es un desafío construir conocimiento de respetabilidad científica y sensible a esta transitoriedad.  Resignificar las ideas, descomponerlas, investigarlas y observarlas desde diferentes dimensiones,  nos permitirá crear espacios críticos para re-territorializar el conocimiento humano. Deleuze and Guattari (2008)

Las ideas y el conocimiento que se generan en esta comunidad provienen de personas que respetan de manera compasiva las posturas individuales de otros humanos o entidades sin importar su ideología, género, nacionalidad, religión, configuración, color de piel o cualquier otro aspecto fundamental de su identidad.

Las ideas, sin embargo, no merecen intrínsecamente respeto o protección y ninguna de ellas debe estar fuera de los límites del escrutinio. Además, creemos que cualquier persona puede tener una opinión igualmente válida

¿Porqué Figura?

El concepto de figura es una referencia a la distancia que existe entre los conceptos de forma y fondo, en diseño por ejemplo, existe la teoría de figura fondo por la escuela de Gestalt, bajo esta óptica, cualquier figura es una especie de contenedor y si tenemos la habilidad para asomarnos más allá de los contornos podremos descubrir una sustancia o contenido. Este recorrido es interesante y revelador, la forma y el fondo nos ayudarán a encontrar los matices de las ideas y una vez que comprendemos la imagen completa, no solo incrementaremos nuestra cultura, también estaremos construyendo un símbolo que se acerca a la verdad.

Creo fielmente que las ideas son figuras que necesitan revelarse en su forma y fondo, las ideas que podemos ver solo nos enseñan el marco de las cosas pero requieren de una sustancia para convertirse en realidad. Tampoco creo que el fondo sea más importante que la forma, -por mucho tiempo así lo pensaba- existe un gran valor en la forma de expresar las ideas.

¿Cuál es el propósito de este tipo de contenidos?

Figura.mx también se refiere al concepto de la fragilidad del mensaje. Hoy las personas se conforman con ver los contornos y no quieren comprender la sustancia o la complejidad de los significados. Solo queremos consumir mensajes frágiles y por ello caemos en la reducción y síntesis excesiva.

Si llevamos este pensamiento al terreno del lenguaje, pienso que hoy vivimos en una sociedad que piensa, decide, actúa y juzga con criterios formales o políticamente correctos. Creo que si aprendemos suficientes lenguajes, leemos más y escuchamos las opiniones completas de personas con talento, rigor y experiencia, tendremos mejores oportunidades para conocer más variables que nos acercan a la verdad y al mismo tiempo podemos distinguir la distancia entre la figura y el fondo.

La síntesis excesiva domina en los espacios digitales, por esa razón cada contenido en este espacio tendrá un artículo escrito. Considero que la escritura es la extensión del habla, una herramienta que ordena y estructura nuestro pensamiento, ideal para quienes tengan el interés en profundizar y construir un mejor criterio sobre cualquier tema o conversación. Las ideas que

Advierto estimado lector que no escribo bien, pero confío que la práctica y la experimentación permitirán mejorar mi técnica.

Si quieres conocer más sobre mi, puedes consultar mi biografia y mi reciente trabajo en: efragoso.com

Sígueme en mis redes sociales y si te gusta el contenido que publico en este blog compártelo para que estas ideas tengan un mayor alcance.